Gobernanza

MISIÓN Y COMPROMISO

Nivel de compromiso con el impacto:

Consideramos que el impacto social y ambiental es una medida importante para medir el éxito de la empresa y le damos prioridad incluso en aquellos casos en los que no incrementa la rentabilidad. 

 

Características de la declaración de la misión: 

Un compromiso general de responsabilidad social o ambiental (p. ej., la conservación del medioambiente). Un compromiso con un impacto ambiental positivo específico (por ejemplo, reducir los desechos enviados a vertederos a través de productos reutilizados para otros fines). 

 

Declaración de la misión: 

Somos R+B Diseño Experimental, un grupo multidisciplinario convencido que la mejor manera de proteger el medio ambiente es diseñando, desarrollando y construyendo proyectos (vivenda, oficinas, complejos institucionales entre otros) que de manera responsable ayuden a aminorar la huella ambiental de la construcción y de los usuarios finales optimizando los recursos y adoptando nuevas tecnologías que propendan por este objetivo en el uso de las edificiaciones. Nuestra misión es desarrollar proyectos sostenibles, con un diseño impecable, que demuestren que invertir en el medio ambiente no solo es rentable a largo plazo, sino que trae beneficios para los inversionistas, usuarios y comunidad en general. Entre los impactos ambientales positivos, estamos comprometidos con la disminución del uso de agua y el ahorro energético en nuestras edificaciones. El impacto social de nuestra labor se centra en incentivar la contratación de mano de obra local en nuestras obras. 

 

Indicadores clave de desempeño social/ambiental: 

La empresa mide KPI/métricas o resultados directos que ha identificado y definido para determinar si se están cumpliendo los objetivos socioambientales La empresa mide los resultados indirectos a nivel socioambiental a lo largo del tiempo (p. ej., evaluaciones de impacto de entidades independientes, índice PPI (Progress out of Poverty Index), encuestas sobre resultados indirectos para los beneficiarios, etc.) 

 

ÉTICA Y TRANSPARENCIA

 

Estructuras de gobernanza: 

El nivel de supervisión más alto está a cargo de los socios o gerentes (lo que incluye una Junta Directiva que solo está compuesta por socios o ejecutivos).

 

Normas de información financiera: 

Normas Internacionales de Información Financiera (International Financial Reporting Standards, IFRS), a través del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board). 

 

Revisión/auditoría de estados financieros: 

Empresa de auditoría acreditada por un organismo local o un contador público certificado (Certified Public Accountant, CPA) o analista financiero certificado (Chartered Financial Analyst, CFA) por un organismo local.

 

MÉTRICAS DE GOBERNANZA 

 

Último año fiscal:

31/12/2020 

Moneda utilizada en los estados financieros: 

Peso colombiano - COP 

 

PROTECCIÓN DE LA MISIÓN 

 

Protección de la misión: 

Se firmó un contrato o la Junta Directiva emitió una resolución en virtud de la cual la empresa se compromete a adoptar una forma jurídica que requiera que todas las partes interesadas sean tomadas en cuenta en la toma de decisiones (p. ej., se firmó un Acuerdo de Empresa B). 

 

Trabajadores

MÉTRICAS DE TRABAJADORES

 

Trabajadores Pagados por Hora: 

Salario fijo 

 

SEGURIDAD FINANCIERA

 

Porcentaje de empleados con participación societaria: 

 

SALUD, BIENESTAR Y SEGURIDAD 

 

Beneficios de salud adicionales: 

Seguro de vida. 

Seguro de salud complementario privado

 

Prácticas de seguridad laboral: 

La empresa cuenta con prácticas y políticas por escrito para minimizar los accidentes y las lesiones de los empleados en el lugar de trabajo Registro de datos sobre lesiones, accidentes, días perdidos o ausencias que está disponible para todos los trabajadores Un comité de salud y seguridad de los empleados brinda asesoría y ayuda a monitorear los programas de salud y seguridad laboral 

 

Manejo de materiales peligrosos: 

Todos los trabajadores que están en contacto con materiales peligrosos reciben una capacitación inicial y continua (al menos dos veces al año) en relación con el correcto almacenamiento, manejo y eliminación de dichos materiales. Todos los trabajadores que manipulan materiales peligrosos deben usar el equipo protector correspondiente, que incluye la ropa y los equipos de protección para los ojos y los pies. Se informa a todos los trabajadores cuáles son todos los riesgos asociados al trabajo con materiales peligrosos. La empresa hace un seguimiento de la salud de todos los trabajadores que trabajan con materiales peligrosos y les ofrece un estudio de salud al año 

 

Prácticas empresariales relacionadas con la maquinaria: 

Todos los trabajadores que utilizan equipos de trabajo reciben una capacitación inicial y capacitación continua sobre la correcta operación y el apagado de emergencia de la maquinaria. Todos los trabajadores deben usar el equipo protector correspondiente, que incluye la ropa y los equipos de protección para los ojos y los pies, cuando operan la maquinaria de trabajo. La empresa verifica periódicamente si los trabajadores utilizan el equipo de protección adecuado y operan correctamente la maquinaria de trabajo. La empresa verifica el estado de la maquinaria al menos una vez al año para detectar problemas de mantenimiento. La empresa coloca, en los equipos o en sus inmediaciones, letreros y carteles en el idioma local acerca de los peligros en el entorno laboral y del correcto uso de los equipos. Otros (especificar). 

 

SATISFACCIÓN Y COMPROMISO 

 

Información sobre el manual del empleado: 

Una declaración de no discriminación Una política contra el acoso que contiene mecanismos y procesos de denuncia y procedimientos disciplinarios Una declaración sobre el horario de trabajo Políticas sobre cuestiones de pago y desempeño Políticas sobre beneficios, capacitaciones y licencias Proceso de resolución de reclamos Medidas disciplinarias y posibles sanciones Una declaración de neutralidad sobre el derecho de los trabajadores a negociar colectivamente y a la libertad de asociación Prohibición del trabajo infantil y del trabajo forzoso u obligatorio 

 

Política de no discriminación: 

Género, Raza, Color, Discapacidad, Opinión política, Orientación sexual, Edad, Religión, Estado de VIH 

 

Número de días libres pagos: 

30-35 días laborables 

 

Comunidad

DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN

 

Relación entre la remuneración más alta y la más baja: 

6-10x más alto 

 

IMPACTO ECONÓMICO 

 

Tasa de crecimiento del empleo: 

0% (sin crecimiento sobre una base neta) 

 

Gastos en proveedores locales: 

40-59% 

 

Clientes locales: Sí

 

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO 

 

Descripciones de los proveedores significativos: 

Fabricantes de productos Empresas de servicios profesionales (consultoría, asesoría legal, contabilidad) Contratistas independientes Tecnología Otros (especificar) 

 

Evaluación del impacto social o ambiental de los proveedores: 

Sí 

 

Duración de las relaciones con los proveedores: 

La duración promedio de las relaciones con los proveedores es mayor a 60 meses 

 

Certificaciones de proveedores: 

No se sabe / Se planea politicas de certificación por parte de los proveedores 

 

 

Medio Ambiente

INTRODUCCIÓN AL ÁREA DE IMPACTO "MEDIOAMBIENTE"

 

Tipo de instalaciones: 

Oficinas que son propiedad de la empresa 

 

Modelo de negocios ambiental:

A través de un producto o servicio que preserva, conserva o restaura o el medioambiente o los recursos 

 

GESTIÓN AMBIENTAL 

 

Eficiencia ambiental de las instalaciones de la empresa: 

En los edificios, se aplican estrategias de ahorro energético (p. ej., monitoreo del consumo de energía, uso de instrumentos de iluminación o artefactos eléctricos con un consumo energético eficiente, uso de energía renovable) Los edificios tienen sistemas para mejorar el uso eficiente del agua (p. ej., artefactos, grifería, aparatos y sistemas de irrigación que promueven un uso eficiente del agua) Los edificios tienen sistemas para monitorear y mejorar la calidad del aire (p. ej., más ventilación) Se utilizan materiales sostenibles para la construcción u operación de los edificios (p. ej., productos recuperados) Los edificios tienen la certificación LEED o una certificación equivalente Otros (especificar) 

 

Sistemas de gestión ambiental: 

Una declaración formal que establece el compromiso de la empresa con la protección ambiental 

 

Productos con certificación ambiental: 

Más del 75% 

 

AIRES Y CLIMA 

 

Monitoreo del consumo de energía: 

Medidores electronicos 

 

Fuentes de energía: 

Red eléctrica municipal (fuentes desconocidas o no renovables) 

 

Políticas de envío: No 

 

Compras a proveedores locales expresadas como porcentaje del costo de bienes vendidos:  30%+

 

Procentaje de materias primas compradas a proveedores locales: 

10-19% 

 

AGUA 

 

Prácticas de conservación del agua: 

Grifos, inodoros, mingitorios o regaderas/duchas para el ahorro de agua Recolección de agua de lluvia

 

TIERRA Y VIDA 

 

Método de eliminación de los desechos: 

Se utiliza el servicio de recolección municipal de residuos 

 

Programas de reciclaje: 

La empresa recicla y reutiliza materiales en las instalaciones, y cuenta con recipientes claramente identificados para estos fines La empresa tiene una política de reciclaje/reducción de desechos/reutilización que está publicada en las instalaciones y cuenta con recipientes claramente identificados para estos fines Otros (especificar) 

 

Gestión de materiales peligrosos en las instalaciones: 

Documentación escrita que especifica los procedimientos para el almacenamiento, el uso y la eliminación de cada tipo de material peligroso de manera segura, disponible en el idioma local Todos los materiales peligrosos se almacenan dentro contenedores o recipientes sellados que están en un depósito bajo llave ubicado en espacio separado de donde se realizan las operaciones de negocio diarias Todos los contenedores o recipientes con materiales peligrosos están debidamente etiquetados, con instrucciones para su correcto almacenamiento, uso y eliminación